REPRODUCCION & VIDA
El ser humano pasa por diferentes etapas de su vida entre los cuales sin lugar a duda desde el punto de vista Biológico & específicamente reproductor, el paso a la adolescencia es lo más importante. En las señoritas aparece a más temprana edad, esto es a partir de los 10 o 11 años mientras que en los jóvenes aparece a partir de los 13 años & por lo regular concluye de los 16 a los 18. El cambio de la niñez a la adolescencia no es solo físico u orgánico, si no también fisiológico & conductual.
La pubertad es la etapa de la vida en la cual empieza la madurez sexual representada por cambios biológicos los cuales logran afectar la estabilidad emocional & social de adolescente. Estos cambios provocan el dimorfismo sexual en los individuos, esto es la diferencia entre los jóvenes & las señoritas, diferencias tanto físicas, fisiológicas como conductuales.
Erotismo & amor
Todo ser vivo tiene durante su vida pequeñas situaciones llamadas necesidades que deben ser atendidos por satisfactores, algunos son vitales algunos no, pero al entenderlos provocan un placer.
Placer estético:
Tiene que ver con la belleza & se relaciona con las actividades artísticas como la música, la pintura, la escultura, la danza, etc. además al contemplarlo un paisaje, al observar una pintura, al leer un poema o al observar un bello rostro.
Placer intelectual:
Se refiere al ávido placer por aprender más, por adquirir conocimientos, de conocer, por ejemplo. Leer, investigar, experimentar, observar, analizar, etc.
Placer sexual:
Se refiere a la necesidad del contacto con el sexo opuesto, atreves de un acto sexual con el que se llega al orgasmo & se culmina en el clímax.
Placer emocional:
Se relaciona con el cariño o afecto hacia la familia, los amigos o amigas & hacia los compañeros o compañeras.
Erotismo es una palabra formada a partir del griego [eros] en honor del dios eros [Cupido] con el que se designaba el amor apasionado unido con el deseo sensual. El término <<erotismo>> es relacionado con la sexualidad & o simplemente con el acto sexual físico sino también con todas sus proyecciones. De este modo el erotismo puede combinarse con la libido o deseo sexual.
Vínculos afectivos
Todos tenemos la necesidad de ser amados, de que nos quieran los amigos, familiares, los compañeros, de ser valorados, etc. pero también debemos de otorgar el mismo sentimiento a esas personas que nos rodean.
Una relación de afecto o amistad se genera cuando surge una emoción, un sentimiento o la pasión hacia otras personas.
Estas relaciones pueden ser filiales, amistosas, afectivas, protectoras, de admiración o amorosas.
La primera educación sexual se adquiere en el núcleo familiar & debe ir de acuerdo a los principios, costumbres, moralidad & valores que se han incluido por nuestros antepasados.
A partir de la adolescencia el interés se centra en los amigos, pero es importante pensar que los amigos no siempre serán amigos, & la familia siempre será tu familia.
Los amigos cambian conforme van cambiando las situaciones las situaciones del individuo: la escuela primaria, la escuela secundaria, la preparatoria, la universidad, el trabajo, etc.
Considera que un amigo no es aquel que cubre tus errores si no que los pone en evidencia & te los critica.
Un amigo es aquel que se preocupa por ti & siempre buscara tu bienestar aun que con esto tu no estés acuerdo.
En pocas palabras: un amigo es aquel que permanece contigo cuando ya todos se han ido.
En la medida que se llega hacer un buen amigo o amiga, se podrá llegar a ser un buen novio o novia cuando se adquiera la plenitud de la madurez. No hay prisa no “quemes tus casquillos” si no estás preparado para una relación seria & formal, al final de cuentas se puede proyectar una imagen negativa a tu persona.
Genero & complementareidad
Desgraciadamente en nuestra sociedad la mujer siempre ha estado en desventaja ante el género masculino. En muchos casos no puede acceder a muchos puestos públicos de primer nivel, en las familias no les permiten tener acceso a la educación & las recluyen al trabajo del hogar.
El hombre cada día se ha involucrado mas en funciones del hogar demostrando de esta manera de que si debe existir una equidad de sexo, el hombre puede llevar los niños a la escuela, hacer quehacer en el hogar, etc.
Comprendemos que el hombre no le pertenece a la mujer, ni la mujer al hombre, muy al contrario el hombre & la mujer son muy complementarios para todo.
[autores: zalмa ιѕela galvan lagυna, paola lιzвeтн ιnғanтe rodrιgυez, ceѕar alejandro rodrιgez olιvareѕ..!!!]
gracιaѕ..!!!